Caltojar - San Miguel


Localización | La planta | Fachada Sur | Fachada Oeste | Fachada Norte | Fachada Este | La cubierta | El interior

La iglesia parroquial de San Miguel de Caltojar es de una magnificencia impropia del mundo rural y sólo comparable, en esta zona del Duero soriano, con la que exhiben algunos templos de la capital o el de igual advocación de Almazán. Sus tres amplias naves y su espléndida cabecera, todo ello en fábrica de buena sillería, hacen de ella una iglesia suntuosa.
Fue declarada Monumento Nacional el 10-04-1981.

No todo lo que hoy vemos es de origen románico; la primitiva construcción, seguramente de principios del siglo XIII, ha sufrido mutilaciones en sus ábsides menores que han sido reemplazados por los actuales apéndices distorsionantes, y se ha completado con una torre-campanario adosada al primer tramo de la nave meridional.

Localización


Coordenadas UTM (Datum ETRS89 y WGS84)
  • Huso:30T; X=519.703; Y=4.583.503
Cartografía

La planta


En la adjunta figura se esquematiza la que debió ser la planta original del templo románico. La distribución de los espacios responde a la traza basilical de tres naves y tres tramos, sin transepto, cuya nave principal se prolonga en un presbiterio y ábside, y las naves laterales se rematan con pequeñas capillas absidiales. Cuatro pilares centrados, en colaboración con los muros perimetrales, dan sustento a la cubierta de un edificio casi cuadrado si se prescinde de la cabecera. El acceso se efectuaba por dos puertas enfrentadas abiertas en los muros norte y sur; la primera de ellas está hoy cegada y sólo es practicable la segunda.

Con independencia del añadido de la torre al costado de la nave meridional, la obra primigenia ha sido adulterada por la bárbara extirpación de los ábsides laterales. Ambos han desaparecido: el del lado derecho sin dejar vestigio alguno de su anterior existencia; el del izquierdo mostrando todavía el fragmento residual que puede observarse en esta imagen, donde se aprecian tres modillones de rollos bajo la cornisa. Ambos han sido sustituidos por sendas dependencias de planta rectangular que albergan la sacristía y otros usos auxiliares. La embocadura de cada uno de estos ábsides cegados se ha camuflado con un retablo a modo de telón de fondo de un altar. La construcción (o mejor, la destrucción) llevada a cabo sobre el ábside de la derecha ha cercenado la triple columna que refuerza al exterior la unión del presbiterio y el ábside principal, como se ve en la imagen.

Fachada Sur


En esta orientación se encuentra el ingreso al recinto murado en el que se levanta la iglesia. Tras su acceso, enfrente, la portada principal flanqueada por la torre. En planos sucesivos de elevación creciente, el paramento de la nave meridional que se alza sobre la cornisa de la portada con dos lucernarios cuadrados de moderna hechura, y la parte cimera de la nave central horadada por tres aberturas de aspillera (una oculta por la torre), enmarcada la central en un arco genuinamente románico.
La portada principal, única practicable actualmente, a pesar de ser posterior a la de Santa María de Huerta, de la que es claro remedo, persiste todavía en la utilización de arcos de medio punto frente a los ojivales más avanzados de su modelo. En todo caso, al igual que la portada cisterciense en la que se inspiró, la de Caltojar emplea arquivoltas lisas de baquetones, aquí en los tres arcos interiores, y de dientes de sierra en el exterior (un apunte curioso: el segundo diente por la izquierda está horadado), se festonea con una chambrana de puntas de diamante, despliega una imposta de molduras lisas sobre todas las columnas (cinco en Caltojar), cuyos capiteles exhiben motivos vegetales, los fustes son enterizos y estilizados y descansan sobre basas prismáticas lisas que, a su vez, se alzan sobre banco corrido. Un detalle diferencia notablemente la puerta de Caltojar de la de Santa María de Huerta: el tímpano de doble arquillo y figura central colgante.

El tímpano de esta portada pone -o pretende poner- una nota de originalidad que no lo es del todo, pues soluciones parecidas en cuanto a la disposición de dos arquitos semicirculares ya existían con anterioridad en otras portadas, como en la de San Vicente, en Ávila, si bien aquí con parteluz central, o en la de Santiago del Burgo, en Zamora, caso formalmente muy próximo al de Caltojar. Un estudio más detallado sobre el despiece de este tímpano y otros aspectos constructivos del mismo se expone en el artículo dedicado a:

El tímpano de San Miguel de Caltojar

El intradós de los dos arquitos va festoneado con una orla de puntas de diamante, y los apoyos extremos de los mismos se realizan sobre columnas iguales a las de las demás arquivoltas. No existe soporte central, lo que le confiere ese cierto aspecto de ingravidez que debió buscar el artífice para sorpresa de observadores. Una gran pieza monolítica tallada con la imagen de San Miguel forma la clave que se remata inferiormente con una suerte de pinjante constituido por un capitel y un bulbo repujado. La figura del arcángel es torpe y desproporcionada, y de un primitivismo que no se corresponde con la fecha en que se ejecutó.

Fachada Oeste


No existe portada en el imafronte, siendo el óculo de su hastial (ver detalle) el único elemento reseñable. Muy abocinado, de doble derrame, presenta arquivoltas lisas baquetonadas a excepción de una de ellas que se decora con corona de laurel.

Fachada Norte


Por simetría, esta fachada se configura de modo similar a la opuesta meridional en cuanto a los volúmenes y a la disposición de los vanos de iluminación. Presenta una puerta en desuso de mayor simplicidad compositiva que la principal.
Sobre el paramento liso de esta fachada, en arimez exento de tejaroz o protección alguna, se abre una portada de triple arquivolta, sin decoración en su dovelaje, que descansa sobre columnas cuyos capiteles (ver detalle), todos idénticos entre sí, no tienen más adorno que unas simples volutas.

Fachada Este


Aunque las mutaciones sufridas por la cabecera de esta iglesia nos impidan disfrutar de los tres ábsides de que estuvo dotada, con todo sigue siendo de una grandiosa belleza compositiva. Se eleva el ábside sobre alto basamento, estructurándose verticalmente en cinco calles delimitadas por los seis refuerzos formados por columnas entregas de triple fuste, el central de mayor diámetro. La cornisa está constituida por dos órdenes de arquillos lombardos, tan frecuentes en el románico catalán, que aquí descansan sobre modillones de rollos, forma repetida como un calco en el ábside de Bordecorex.
Tres ventanas de aspillera proporcionan alguna iluminación a la capilla central, haciéndolo en mayor medida el óculo que horada el hastial por encima del ábside. Este óculo es de menores dimensiones y prestancia que el del imafronte.

La cubierta


El ábside se cubre con bóveda de horno y el presbiterio con bóveda de cañón apuntado. Son las únicas partes de la cubierta que lucen al interior la sillería de que están construidas. El resto de la iglesia, es decir, los nueve espacios que corresponden a los tres tramos de las tres naves, se cubrieron en época posterior a la de la fábrica románica con bóvedas de arista, pero tan guarnecidas y escayoladas que no permiten observar cómo y con qué materiales están formadas. Todo ello se sustenta mediante arcos formeros y fajones apuntados que descargan sobre los muros perimetrales y sobre los cuatro pilares centrales cruciformes.

El interior


Como ha quedado dicho al describir la planta, son tres las naves de que consta el templo y tres los tramos en que se dividen. Los ábsides laterales desaparecidos se disimulan mediante sendos retablos. Otro retablo, éste más valioso del siglo XIV, oculta el fondo de la capilla principal.

Luce al interior la buena sillería de las bóvedas de la cabecera y de los muros y pilares de todo el edificio. No sucede lo mismo con las bóvedas de arista de las naves ni con los tímpanos de los tramos laterales que se encuentran enfoscados o escayolados.

Cuatro pilares exentos subdividen el espacio interior. Son de sección cuadrada y llevan adosadas a sus cuatro caras sendas semicolumnas de dispar altura: la que se apoya en la cara que mira a la nave central posee mayor elevación, ya que esa nave es mucho más alta que las laterales y la imposta desde la que arrancan sus arcos fajones corre por encima de los arcos que comunican con las naves laterales; las otras tres semicolumnas son de altura más reducida, en correspondencia con la de los arranques de los arcos formeros y de los perpiaños de las naves laterales. Una imposta nivelada con los ábacos de los capiteles de estas columnas ciñe por completo los pilares, rodeando también el fuste pasante. Por el perímetro de la nave central se desarrolla otra imposta más elevada, desfortunadamente suplementada por una moldura inferior de escayola que carece de cualquier función y no hace sino evidenciar las imperfecciones constructivas, pues se patentiza aún más la falta de concordancia en la altura de las claves de los arcos formeros.
Todos los arcos son apuntados, pero, mientras que los fajones son sencillos, los formeros están doblados. Tanto el arco triunfal como el de separación entre presbiterio y ábside, también apuntados y doblados, estriban en triple haz de columnas entregas similares a las que, en esa mismas posiciones, se manifiestan al exterior.
La iluminación interior se obtiene en gran medida a través del gran óculo que se abre en hastial de poniente, del de menor tamaño situado sobre el arco triunfal, y de las dos ventanas rectangulares, no originales, que se disponen en las fachadas norte y sur, aquélla en el primer tramo y ésta sobre la portada principal. Los huecos primitivos situados en los muros sobresalientes de la nave principal, uno por tramo, aportan la excasa luz que sus aberturas de aspillera permiten.
Sólo dos de los capiteles que coronan las columnas adosadas a muros y pilares representan figuras animadas: el uno, tres rostros humanos poco expresivos y muy rudos; el otro, unos reptiles alados con cabeza humana encaperuchada. Los demás capiteles, todos de talla muy simple, muestran bulbos, estrías, hojas, palmetas, volutas, ... Pueden verse algunos de ellos en la siguiente

 

» Página de inicio
» Presentación
» El arte Románico
» Arquitectura religiosa
» Arquitectura civil y milit.
» Fotografías antiguas
» Referencias históricas
» Artículos varios
» Glosario enciclopédico
» Mapa del sitio
Otros enlaces
info@lafronteradelduero.com
FirefoxSitio web optimizado para Firefox